por María José García | Abr 29, 2018 | Salud
Diferencias entre la edad biológica y la edad cronológica Es importante establecer las diferencias entre la edad biológica y la edad cronológica, debido a que estas, definen parte importante de quiénes somos y cómo funciona nuestro cuerpo. Muchos pueden pensar, que la edad cronológica, que se refiere al tiempo que ha pasado desde que nacimos, es el único factor importante para determinar el desgaste de nuestro cuerpo, pero esto no es necesariamente así. Esta edad, viene acompañada de la edad biológica, que nos da una referencia de cuántos años tienen nuestros tejidos, músculos y huesos y es ésta, la que nos dice como tal, que nuestro cuerpo está envejeciendo. La funcionalidad de nuestro organismo, viene dada entonces, a la edad biológica. Los factores que la definen, son alrededor de un 25%, genético y un 75%, afectado por elementos externos como: la alimentación, el estrés, la contaminación, nuestros hábitos, entre otros. Para saber la edad biológica de una persona, se miden varios ítems: Función cardiovascular Composición corporal Hábitos o estilo de vida La oxidación celular El funcionamiento metabólico, etc. Por lo tanto para no envejecer tan rápido, es necesario tener un estilo de vida tranquilo y no exponer al cuerpo a situaciones que lo hagan debilitarse y no cumplir el ciclo que deben porque nosotros mismos, cortamos el tiempo con nuestra forma de llevar la vida, en el día a día. Muchas personas, no son conscientes con respecto a las diferencias entre la edad biológica y la edad cronológica. Es por ello que vemos, como por ejemplo algunas estrellas de cine, aquellos que pertenecen a la industria del espectáculo o deportistas...
por María José García | Feb 27, 2018 | Salud
Recomendaciones para hacer frente a la menopausia Cuando se llega a cierta edad, las mujeres comenzamos a experimentar algunos cambios que responden a la etapa de la menopausia, al alcanzarla no pensamos más que en enfrentarla; sin embargo, esta requiere más que nada un proceso de adaptación, que puede significar un gran choque para algunas personas. Para poder saber cómo enfrentar la menopausia, se debe ser consciente desde corta edad que ese momento llegará algún día y que no es más que una etapa que debemos vivir, enfrentar y ¿por qué no? disfrutar. No podemos a causa de ella dejar de vivir plenamente. ¿Qué es la menopausia? Y ¿Cómo saber si estoy en la menopausia? Sabemos que toda mujer experimenta distintas etapas durante su vida, la niñez, juventud, la adultez y claro está la menopausia; pero alguna vez te has detenido a preguntar ¿Qué es la menopausia? Es una condición que se atraviesa aproximadamente de los 44 a los 55 años de edad, de toda mujer y comienza con su última menstruación esta pasa un año entero sin tenerla, lo que significa el inicio de la misma. Esto se debe a que los niveles de estrógeno bajan o se reduce mucho su producción. De manera que comienza así, el climaterio que es cuando los síntomas de la menopausia se manifiestan a flor de piel. Sabrás que has llegado a ese punto cuando: Tu período es muy irregular cerca de los 44 años aproximadamente: Esto puede venir acompañado de meses sin la presencia del sangrado o que los mismos duren mucho tiempo. Exceso de calor en medias y altas temperaturas: Se empieza...
por María José García | Feb 25, 2018 | Salud
Cortisol: la hormona del estrés Todos hemos pasado por momentos que nos han hecho salirnos de nuestros cabales y pensamos que estamos descontrolados o que no tenemos las riendas de nuestra vida y emociones, pero la verdad es que hay una razón para esta sensación y su nombre es: cortisol. A continuación te explicaremos qué es el cortisol y cómo puede afectar a tu forma de vida. ¿Qué es el cortisol y por qué se produce? Si te has preguntado alguna vez, ¿Qué es el cortisol?; debes saber que es la conocida hormona del estrés, pero a su vez es un esteroide que cuando se eleva causa efectos muy negativos. Se produce a través de la secreción de las glándulas suprarrenales y pasa a ser parte del flujo de nuestra sangre, dichas glándulas se encuentran sobre nuestros riñones. El cortisol, tiene como principales funciones: mantener estable nuestro sistema inmunológico, regular la presión arterial, que los niveles de azúcar en la sangre sean los indicados y la más importante, regular el estrés. Existen dos tipos de cortisol, el alto y el bajo: El primero, puede ocasionar pérdida de masa muscular y aumento de peso y el segundo, produce depresión y debilidad, además de síntomas psicológicos en general. Una vez nos encontramos en una situación de alarma o de mucha emoción, se libera un alto nivel de glucosa en la sangre que envía impulsos energéticos a nuestros músculos y en general, a nuestro cuerpo y cambia incluso, nuestro metabolismo. Si el estrés es puntual, se elevan los niveles y bajan rápidamente pero cuando la situación es prolongada, podemos sufrir de un síndrome...
por María José García | Jul 20, 2017 | Salud
Canalizar y gestionar sentimientos y emociones nos ayudará no solo a conocernos mejor sino a afrontar la vida de una forma más equilibrada. Cada uno tenemos nuestra forma de afrontar los sentimientos y emociones, a cada persona le cuesta más o menos aceptar, compartir o exteriorizar unos sentimientos que otros. Hay personas emocionalmente muy sensibles pero que tienen gran capacidad para gestionar adecuadamente sus sentimientos, expresarse y entender a los demás, por el contrario hay otro tipo de personas a quienes las emociones les desbordan, que no son capaces de canalizar o exteriorizarlo a tiempo, lo que les lleva a una frustración que les impide reaccionar de manera coherente. Si te sientes identificado con una u otra opción sigue leyendo. En este artículo no encontrarás los clásicos consejos de lo que debes hacer sino los mecanismos y técnicas reales para ponerlo en marcha. En primer lugar vamos a distinguir entre sentimiento, emoción y cómo enfrentarnos a ellos de manera global. Veremos cómo localizar e interpretar las emociones, cómo debemos actuar, cómo controlar las emociones, técnicas que funcionan y que no y ¿Qué pensar si ya hemos caído? Reprogramando el cerebro. ¿Qué son las emociones? Dentro del mundo afectivo podemos definir emoción como una reacción relativamente corta ante un estímulo, si las dejamos vagar libremente por nuestra vida la pueden descontrolar por completo y no dejarnos actuar con claridad. Según demuestran diversos estudios, las emociones juegan un papel fundamental en los procesos de salud de una persona, llegando en algunos casos a que se desencadene una enfermedad a causa de una emoción concreta. Hablamos de emociones positivas; alegría, ilusión, ternura…...