Dependiendo de cuál sea tu objetivo un entrenamiento en casa puede ser tan efectivo como en el gimnasio, solo necesitarías algo de material y espacio. Si entrenar en casa es tu decisión debes tener en cuenta una serie de variables.
- Tener la motivación adecuada, en ocasiones al vernos solos, entrenaremos menos tiempo o con menor intensidad. Sin embargo acudir a un gimnasio y estar rodeados de gente puede motivarnos mucho más.
- Disponer del material suficiente, este va a depender del tipo de entrenamiento que deseemos, podéis encontrar todo tipo de materiales desde muy poco precio. Asegúrate que compras material de calidad que no pueda provocarte algún tipo de riesgo o lesiones. Hay que tener en cuenta que montar un gimnasio en casa no es tarea fácil. Para ello, lo mejor será navegar por Internet e informarse leyendo alguno de los numerosos blogs que recomiendan y dan consejos sobre todo el material que necesitas para tu gimnasio doméstico. Los hay de todo tipo: sobre cintas de correr, bicicletas estáticas, musculación, etc. Lo importante será reunir toda la información para comprar lo que más se ajusta a nuestros planes y, sobretodo, al mejor precio posible.
- No podemos olvidar la guía de un buen entrenador que nos indique aquellos ejercicios más adecuados para obtener los resultados que buscamos. Si no conocemos la técnica podríamos realizar los ejercicios de forma errónea llegando incluso a lesionaros.
Los materiales más comunes que podéis adquirir son:
Mancuernas: No ocupan mucho espacio y podemos hacer ejercicios como:
- Curl de bíceps
- Extensión de triceps
- Curl de bíceps
Bandas elásticas ocupan muy poco espacio y existen de diferentes durezas, para variar la intensidad de los ejercicios, con ellas te propongo ejercicios como:
Cuerda, con la que de alguna manera puedes hacer ejercicio cardiovascular.
No debemos olvidarnos de las autocargas: es decir, realizar el trabajo con nuestro propio peso. Con ellos te propongo ideas como:
Estructura tu entrenamiento correctamente, con un breve calentamiento, pausas entre ejercicios y series, progresando de menos a más, trabaja de forma igualitaria todas las partes de tu cuerpo y haz unos estiramientos al concluir.
Siguiendo estos consejos podrás comenzar a activar tu cuerpo, y no olvides que si necesitas ayuda, puedes contar conmigo para lo que necesites.
Un abrazo,
María José

Diplomada en Educación Física.
Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Nutrición Humana y Dietética.
Entrenadora Personal con certificación profesional.
Master en Fisicoculturismo y Fitness (IFBB y FEFF) además de múltiple formación en otras diplomaturas, idiomas y especializaciones relacionadas con el sector, esta profesional del sector centra su trayectoria en el mundo deportivo hace más de 10 años, y cuenta con la experiencia y talento necesarios para ayudar a cualquier persona a conseguir su objetivo, como entrenadora y deportista conoce lo difícil que es lograrlo sin la ayuda de un profesional cualificado.